![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhuN1yw2z7mJpnmON7c8GGOdtUb16pPgelzaDw6cJvuDnBEiAaOWmOBGgCCusQYSinz-m1zIk8nfgCEbJRaOE2Ep76VdGYrL1hGyrlTe3IUviF2xw1KrPjIzc4KRl4A7dPH3L5TpAipj5Y/s400/Aldemar-gonzalez.jpg)
(Bogotá, D.C.- Colombia,1975). Tiene inéditos los poemExtravío; y El Canto del Náufrago Solar. Combina la pedagogía musical con el espacio de poesía: Palabras de Abismo, que busca promover, dentro y fuera de Bogotá, la obra de poetas inéditos. Textos y poemas suyos aparecen en revistas especializadas.arios: Los Años Anegados; La Ruta del
es raíz luminosa en el cielo del invierno;la suma de lo escrito en la tormentaque algo separa en el tiempo para unirnos;el estremecimiento de los díascon aquellos poemas que ahora son nuestra brújula.Él y yo nos servimos del instante.Su extensión es mi más lento parpadeo;la parte de un mensaje que hacia el mundo fulgura.Memoria, pronóstico y llamado del invierno.Instante de otro instante que quiere señalarnoslo anterior a su esplendor, lo posterior a su estruendo.
ALVARO MUTIZ
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg16HyJ39x9l42Kk8An8LZ3YP94PM_GCOTxjbksraqzsCGmkY6-j4VolORRxm3jd1DScZ0yaXZStET6sg5k5y4tKm-LftenPra7a22Qw2Y9V-j9lLK7UkkJ-s1I7w7PV-YorRYGRWNJrWQ/s400/alvaro_mutis.jpg)
Además del Premio Cervantes (2001) fue galardonado con el Premio Javier Villa UrrutiaP
remio Médicis y Premio Roger Caillois (1993), el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1997) y el Premio Reina Sofía (1997).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhaRvyI3Mq284ZLy2Sgi_yZC6p0hCY6_qlRLRTbxY1mQCbapkTz8sbFAenazecSBdvu70FnYMoNbGga200LAPibnak2ImKsHMpBZQkQyRv-A1j0eufQjPQmeaJYCpc2vrG_PBJWFDOTExg/s400/antoampaAA.jpg)
(Entrevista), coautora, Ediciones Embalaje, Roldanillo (Valle), 2001. Antología esencial (Poesía), Colección Los Conjurados, Bogotá, 2001. Memoria absuelta (Poesía), Colección Viernes de poesía, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2004. Es Editora General de la Revista Literaria Común Presencia, galardonada por el Ministerio de la Cultura de Colombia, como la más importante publicación en su género en el país y codirectora de la colección Internacional de literatura Los Conjurados, en la que han aparecido 45 títulos en los géneros de Poesía (Juarroz, Adonis, Trakl, Ungaretti...); Cuento y Testimonio (donde son de gran importancia las versiones en español de los Discursos de los Premios Nobel de Literatura, compiladas en tres tomos). Varios de sus poemas han sido traducidos al inglés, árabe, francés, italiano, portugués, húngaro
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhlzY1YXtDm67Prw43pJBGB_CBp1w6EoBTHPF73wR1Cdo2gh-wNxadRxcezXJmRMC_3yeVGObKLYZ87TZl5z4By-bhDEXKMWml3yoYmevZw1JjHrBY4vWCIqa1D4_LI9eCNqa0p8OBbV4/s400/Antonio.jpg)
(Pitalito, Colombia, 1950). Poeta, cuentista, ensayista y editor. Ha publicado: El vuelo del cormorán (1989), Húmedo umbral (1990, 1992), Desolación de la lluvia (1996, 1999), Secreta mudanza (2004) y Crónicas de Magdalena River (2008). En el género del ensayo es autor de: Crimen y castigo o la expiación que no cesa (2001). Asesor literario de la revista Común Presencia y de El Buho (Quito, Ecuador).
OSCURO RITUAL
golpeado entre delirios
y el poema
su ala perdida e inasible
Insectos gritan
y ondulan las hojas ebrias de mayo
Hombres gordos como ganado
cargan en sus espaldas
la palabra emboscada
Incisiones profundas
oquedades
tumbas envueltas por el verdor
la niebla
ramos enrojecidos ramos marchitos
lleva y trae la muerte en su gran borrachera
Hijo adoptivo de Marquetalia, Colombia. Nació en España. Ha vivido y viajado por diversas geografías y continentes y se le reconoce su vocación humanista.
Médico cirujano, especializado en Medicina Deportiva. Magister en Drogas y doctorando en fisiología de la U. Complutense de Madrid. Ha sido docente universitario, concejal y ha laborado como Asesor de la gobernación de Caldas, de los Ministerio de Salud, Cultura, Comunicaciones y en varias organizaciones no gubernamentales. Como gestor cultural creó la revista Aurocarbó
nica, la Semana de España de Manizales, fue miembro del Conse
jo Departamental de Cultura y del Fondo Mixto de Promoción de Cultura de Caldas.
DARIO RUIZ GOMEZ
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEim_euwdCjaF8TmUfuJtBo6A0myAquPOeSKrasLlxwkgeneAuf7WSISzyRmegQwQOwYOMAD6ygO5FRVD1PUOoxGov77wAbxns7mmyP0q3G0gN4siOMXRpO-N-P6qXjzq2W2Fz2CxsST1uM/s400/Dar%C3%ADo+Ruiz.jpg)
Este poeta, ensayista y narrador antioqueño nacido en 1935, es autor de: Señales en el techo de la casa (1974), Para que no se olvide su nombre (1974), Geografía (1978), A la sombra del ángel (1990) y En tierra de paganos (1991), La muchacha de la leyenda (2001)...
UN CUERPO DE MUCHACHO
Un cuerpo de muchacho puede medir un metro ochenta en los más altos. Los bajos pueden medir uno cincuenta, depende de la edad. A quienes la metralla ha desfigurado por completo, los cuerpos deshechos por las bombas, se los cubre con largos lienzos que remedan el cuerpo ausente. De la albura de las telas ungidas en la noche por las manos de madres y novias, brota el espectro de un desconsolado mancebo venido del reino de la humedad y de la niebla. Se escucha el treno vigoroso de los altos páramos donde nace su origen y la ventisca emparama eternamente las aldeas dormidas. El rostro impávido de los muertos es la máscara de adolescentes que
fueron inmolados al dios del progreso. Jamás supieron de este sacrificio ya que su corazón es tempestuoso y presto, únicamente, al fragor del combate. Los obnubila el atropellado fluir de la sangre por sus sienes heladas: no les fue concedido el don de la palabra para que no los conmovieran las razones del recuerdo que es el único argumento que vence a la muerte.
No llegaron a escuchar los himnos de las sagas para endulzar los labios en el momento supremo ni esperaron a que el juglar venido de los barrios altos pudiera describir la pérfida desventura de sus vidas lanzadas al crimen y al asfalto.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxaFzU-Yv6NwMOukLQfvhXx6MIYSHM1d_cRY-CkjRWfezJquL5Y78h9SnkszetorPhULZwLMuPKG8v3MiVMI4liy_Lru-krBEW-TXMTMcmzQwszFUeLvflCeOqnCwxXwY6hRqsmt_TTmg/s400/Felipe+Mart%25C3%25ADnez.jpg)
(Bogotá, 1980). Es literato y abogado de la Universidad de los Andes. Actualmente es profesor investigador del departamento de Literatura de esa Universidad. Su poema «Las mil victorias del árbol» le mereció la beca del British Council en 1998, para viajar a Bournemouth, Inglaterra, a hacer estudios de lengua y literatura inglesas. Ganador de lo s premios de poesía de la Universidad de los Andes en los años 1999 y 2000. Sus poemas han aparecido en las revistas Vuelta de Tuerca, De Segunda Mano y en la antología El amplio jardín: poesía joven de Colombia y Uruguay (2005). Ha publicado La mejor bomba es el libro (Colección de Monografías Meritorias del Departamento de Literatura, Uniandes, 2005), ensayo crítico sobre la novela El maestro y Margarita del escritor Mijaíl Bulgákov; además de varios artículos académicos sobre literatura latinoamericana. También es autor de Sólo queda gritar, publicado p or la Colección internacional de literatura Los Conjurados (2006).
GABRIEL GARCIA MARQUEZ
Gabriel José García Márquez (Aracataca, Colombia, 1928). Es el escritor colombiano de mayor reconocimiento internacional; su pueblo imaginario Macondo es tan importante para la literatura como el Combray de Proust, el Yoknapatawa de Faulkner, el Comala de Rulfo o la Santa Martía de Juan Carlos Onetti. Figura fundamental del llamado Boom Latinoamericano, donde Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, Ernesto Sábato, José Donoso y Carlos Fuentes, compartían con él preseas de audiencia y de millonarias ediciones. Si la primera fase de su narrativa es fundamental por el desarrollo del Realismo Mágico, la segunda e
s esencial por la recreación de la Cartagena de Indias colonial.
Autor de: La hojarasca (1955), El Coronel no tiene quien le escriba (1961), Los funerales de la Mamá Grande (1962) y La mala hora (1962), Cien Años de Soledad (1967), La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada (1972), Ojos del perro azul (1973), El otoño del patriarca (1975), Crónica de una muerte anunciada (1981), El amor en los tiempos del cólera (1985), El general e
n su laberinto (1993), Doce cuentos peregrinos (1994), Del amor y otros demonios (1996), Noticia de un secuestro (1998), Vivir para contarla (2002), Memoria de mis putas tristes (2004). Entre 1948 y 1984 escribió numerosas crónicas y columnas periodísticas que fueron compiladas en 5 tomos: Textos costeños, Entre cachacos, De Europa y América, Por la libre y Notas de prensa. En 1982 le fue otorgado el Premio Nobel de Literatura.
Nació en El Pital Huila en 1984. Comunicador Social Y Periodista de la Universidad Surcolombiana de Neiva Huila. Escritor y Periodista cultural. Ganador del concurso de cuento universitario de la Universidad Surcolombiana en los años 2004 y 2006. Finalista del Concurso Umpalá en la ciudad de Bucaramanga en el año 2006 en la modalidad de poesía. Ganador del Concurso de cuento “Humberto Tafur Charry” en el 2007. Asesor editorial del Periódico virtual Con-Fabulación. Colabora con distintas publicaciones literarias de Colombia y el exterior con reseñas de libros y artículos periodísticos. Próximamente publicará su libro de conversaciones con los más destacados escritores e intelectuales Colombianos.
OSCAR COBALLOS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjE40PnkdVcv2toJMGC3W-j9w3qdn1uLvKNnMw9YvFBVNKNLyxrGb2TSLAxr3_xZQvn44rhyphenhyphenSunLy2VAJ1ZBiT0Jkrq6mIjaIax0KeZlwQzUwLuPygeRfnHCmwO-hDUgMAog3nKhpDWCY4/s400/Oscar_Collazos+por+jimena+rojas.jpg)
Oscar Collazos:
(Bahía Solano-Costa Pacífica, Colombia 1942). Escritor y periodista. Autor de El verano también moja las espaldas (1966), Son de máquina (1967), Memoria compartida (1978), García Márquez, la soledad y la gloria (1983), Las trampas del exilio (1992), Adiós a la virgen (1994), La ballena varada (1994), La modelo asesinada (2000), El exilio y la culpa (2002), Batallas en el Monte de Venus (2004), Rencor (2006)... Actualmente es colaborador de diversas publicaciones de Colombia y el exterior. En 2002 obtiene el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en la categoría de mejor columna de opinión. Es Doctor Honoris Causa en Literatura por la Universidad del Valle (Cali, Colombia, 1997).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEioNyuudiLpFuQyrqAKqqhp1Bde6LlJihLlWPluF5A4dUS4ELgKxeQKhZirO170aAdhadCw0uicsURDeZFy4bu5xkqOcvC9TpDegwtRMr_ZZds84XeIy07UAwkwTR1YDEaTQpY8DoYyoFQ/s400/Juan_Sebasti%C3%A1n_Gaviria.jpg)
(Bogotá en 1980). Viajero y Poeta. Desde 1999 está trabajando en un único libro, Música Mecánica, el cual ha sido publicado dos veces en distintas etapas: por Común Presencia Editores en 2004 bajo el título Inti Manic y por el Colectivo ExTinta en 2006, bajo el título Música Mecánica. Su obra abarca poemas escritos durante un viaje de cuatro años por Suramérica y durante su trayecto en motocicleta (Bogotá- Alaska, Alaska- Bogotá), así como escritos realizados durante temporadas de cautiverio. Actualmente planea su próximo viaje y continúa trabajando en su poemario único.
WISTON MORALES CHAVARRO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnIJM2bYSjvUsGoFJ8X5GphWNlQ25OUxeLxfGMjtv8VT79gzg0Jnlb8qmT6MPFU0hv2kMmdiznnQoBWeLQqDkUvbcx-2QPjTXlmSG738QQHXwJ1K9TnLd1uqVjhe7rMunmUYe2iL6jte4/s400/Winston+Morales.jpg)
Neiva-Huila, 1969. Comunicador Social y Periodista. Magíster en Estudios de la Cultura, mención Literatura Hispanoamericana, Universidad Andina Simón Bolívar, Quito.
SU OBRA:
LÁZARO
Ahora que soy tantas cosas al tiempo
ahora que asumo mis vidas pretéritas
y las lanzo a la carne o al barro
para que se vuelvan poemas
o pequeñas hojas que se enfrenten
al aire rizado del Zaire
me llaman Lázaro.
Soy Lázaro
el hijo de Betania
el hermano de Martha y de María
he conocido la muerte
su río de rosas, gladiolos, violetas, mirtos y lirios
que he transitado, navegado y respirado
en los cuatro días que duró
esa odisea por el mundo fascinante de las sombras.
MERY YOLANDA SANCHEZ
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhuBqpSII1n-zSEn2CRBzApVGKGFgWZDDANIa7gpB9-1PmE_D3X4146JbKAt2W5cP0VJQqG1FsLOW9DoyWel97uMFVu2fbmMxtmncoNdQuVtHKYX9DfGh52VrgA-ZMevqp9mL3qtOxgLW8/s400/Mery+Yolanda+S%C3%A1nchez.jpg)
MARIA CLARA GONZALEZ
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0nG1bAxCpxdHkJyBVr7cPpsplOb9NCkfJ_-SADBk6HmQqYbrl55kKxvTOU8a4pJ7VynRGIw0SmPIqshJHAl5bpXuVwJ0GC8vYkAO4WY2GkE5UyGs80a3Y7puw7Oea8cILTLksGdc6Idc/s400/Mar%C3%ADa_Clara_Gonz%C3%A1lez.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario